
ARTE – ECOLOGÍA – PAISAJE – PARTICIPACIÓN
Desde el Grupo de Estudios de Ecologías, el próximo 20 de abril a las 18:30, presentaremos en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid (Nave 16) la publicación SOIL CITY + SOIL MEMORY.
Acompañaremos el lanzamiento con una charla donde participarán artistas y agentes que pondrán en relación la producción artística, la ecología y las personas, la investigación del paisaje, así como los procesos creativos participativos.
La publicación recoge el trabajo desarrollado por la cooperativa artística de Glasgow Open Jar Collective (OJC) en colaboración con el Grupo de estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte, Nuevos Paisajes y Territorio en Cultura Contemporánea (GEE) y Campo Adentro – INLAND en el marco del programa de Residencias de Grupos de Investigación de Matadero Madrid de 2017. Durante dos semanas de residencia artística, y en compañía de cómplices locales, Open Jar Collective desarrolló una investigación sobre la ecología, el suelo y las personas que habitan los alrededores del río Manzanares de Madrid mediante a una serie de eventos públicos, paseos y conversaciones. Estas actividades fueron explorando otras maneras de relacionarnos con nuestros entornos cotidianos, despertando nuevas miradas, abriendo otros conocimientos y fomentando enriquecedores intercambios. La estancia de OJC permitió compartir algunas de sus experiencias y procesos creativos con agentes locales, y esta publicación recoge este inédito aprendizaje colectivo.
Para la charla, con la intención de compartir modos de hacer, poner en común conocimientos y enriquecer nuestra publicación, nos acompañarán las siguientes presentaciones seguidas de un posible debate:
La memoria del suelo como ejercicio de experimentación y aprendizaje colectivo
Malú Cayetano Molina
Observar el islario Manzanares desde la práctica artística como investigación
Paloma Villalobos
El trabajo de campo en el paisaje como estrategia de producción artística
Bárbara Fluxá
Pasear la mirada: el paseo como herramienta de interpretación y apropiación
Alba Navarrete y María Tula García